No voy a actualizar más el blog por cuestión de tiempo. Podéis seguirme en:
https://www.facebook.com/arreandoximpampum
En facebook hago básicamente lo mismo pero de una manera más concreta y dinámica. Pero con la misma temática, fotos propias y muchas más curiosidades.
sábado, 28 de septiembre de 2013
Teatro familiar para dinamizar Gabriel Miró
Las obras se representarán el 22 de septiembre, el 6 y 20 de octubre y el 3 y 10 de noviembre. Los pasacalles serán a las 12 horas y las representaciones a las 12:30.
lunes, 23 de septiembre de 2013
¡ Esto no es serio! V Festival del Humor de Alicante
Miércoles 25:
Inauguración expo CoolFood- Pablo Lacruz a las 20:00 en MISTOS. EXPOSICIÓN
Jueves 26:
Palometraje a las 21:30 en JUANITA PALOMO. ACTIVIDAD
Noticias de última hora
El ayuntamiento elimina las mascletàs de Luceros para no dañar más la fuente
Pues como no podía ser de otra manera, el debate está servido. Voy a intentar hacer un resumen de todo lo que se cuece en base a este asunto.
Por un lado, el ayuntamiento dice que la fuente de Levante está sufriendo daños, año tras año, como consecuencia de los temblores ocasionados por las mascletàs. También algunos hacen alusión a los efectos de la pólvora sobre la misma.
Algunos foguerers, por otra parte, dicen que la contaminación de los coches y los temblores del TRAM o del tráfico son más negativos sobre la fuente que las mascletàs. También valoran la posibilidad de reparar definitivamente la fuente y que se continúen haciendo las mascletàs ahí.
A todo esto, los comerciantes de Luceros se han manifestado en contra por la pérdida de beneficios que dejarán de obtener esos días. Algunos de ellos también han valorado la tradición de hacerla allí y otros han manifestado que quiten la fuente puesto que no tiene ningún valor arquitectónico.
Y bien, el ayuntamiento ha empezado ya a valorar otros lugares donde llevar a cabo las mascletàs. Se oye por ahí la Montanyeta, Calvo Sotelo, la Puerta del Mar, entre otros. Pero parece ser que la principal apuesta del ayuntamiento será la Glorieta de la Estrella. Y de nuevo el debate está servido.
Recogida de firmas en contra de la remodelación de la Plaza del Doctor Balmis
http://www.change.org/es/peticiones/ayuntamiento-de-alicante-conservaci%C3%B3n-de-la-plaza-del-doctor-balmis
Plaza del Doctor Balmis

Y aquí tenemos la Plaza del Doctor Balmis, esa que ahora quieren "remodelar" para evitar la prostitución y revivir la zona. ¿ Es necesario eliminar el mosaico modernista al estilo Gaudí? Ahí está el debate.
Y bien, ¿quién es el Doctor Balmis? Pues fue un médico militar alicantino , y cirujano honorario de la corte de Carlos IV. Reconocido por las expediciones que realizó hacia las colonias españolas de América y Filipinas para difundir la vacuna de la viruela, un hito en la historia de la medicina.
Edificios Calle Canalejas

Mural de 200 metros cuadrados elaborado por el artista Manuel Galdón. Una manera de dotar de vida al edificio de aparcamientos. " Sacar el arte a la calle es una bendición", palabras del artista.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Ideas frescas para mejorar Alicante
Estudiantes de Arquitectura exponen con mirada crítica alternativas para Carolinas, el comercio o los jardines del TRAM.
Se trata de diversas iniciativas low cost. En tiempos de crisis, el dinero escasea y es por ello que hay que buscar alternativas de bajo coste pero que supongan al mismo tiempo una verdadera mejora en la imagen de nuestra ciudad, que falta le hace. Ahí van algunas de las iniciativas:
Avenida de Alfonso X el Sabio
Estamos ante una de las arterias principales de la ciudad, la más madrugadora de todas, amanece más temprano que en cualquier otra y se llena de vida desde el primer rayo de sol.
Alicante no es una ciudad que destaque por tener una gran cantidad de edificios monumentales, sin embargo en esta avenida aún quedan algunos que vale la pena pararse y contemplarlos. Por desgracia, a lo largo de las últimas décadas se han perdido grandes edificios que añadían si cabe más singularidad y majestuosidad a la avenida.

El edificio de arriba es bastante singular, lástima que no haya sido restaurado últimamente como el resto.
Alfonso X de Castilla, llamado el Sabio, fue rey de Castilla entre 1252 y 1284. Se dice que se le dedicó la calle por lo mucho que hizo este rey por la ciudad.
Plaza de los Luceros
La Plaza de los Luceros( en valenciano, Plaça dels Estels) es la más emblemática de la ciudad. En el centro destaca la gran fuente de Levante, construida en 1930 por el escultor alicantino Daniel Bañuls Martínez.
Ha tenido diferentes denominaciones. Hasta el año 1934 se llamó la Plaza de la Independencia. A partir de entonces pasó a llamarse Plaza de Cataluña. Desde el año 1939 recibe el nombre actual.
lunes, 9 de septiembre de 2013
Fiestas del Raval Roig
Un año más decimos adiós a las fiestas más antiguas de Alicante, las fiestas del Raval Roig.
El moderno barrio actual fue un día barrio de pescadores, siempre frente al mar y manteniendo las tradiciones.
En honor a la Virgen del Socorro y a la Virgen del Lluç.
Las calles se engalanan, aparecen los gigantes y cabezudos entre concursos de paellas y calderos. Y para refrescarse, " la poalà".
Y todo ello bajo la banda sonora de la dolçaina y el tabalet.
El barrio de Benalúa
Aquí un bonito vídeo con imágenes del Benalúa de ayer y de hoy. Nada menos que el barrio fue fundado en el año 1884. Sin duda, un barrio con mucha historia.
Caldo con pelotas
Es una receta típica del levante español, sobretodo de Alicante y Murcia. Es típico comerlo en Navidad o en los días más fríos del invierno.
Aquí está la receta de las pelotas. Como en todos los platos típicos siempre hay variaciones. Por ejemplo, en el vídeo se pica la carne y se añade higadito y mollejas. Pues otra variante es usar carne picada mixta directamente y poner opcionalmente el hígado y las mollejas.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Grup de danses Cresol
El grupo de danzas El Cresol nace en Alicante como entidad cultural en el año 1981 estableciendo, entre otros, los objetivos de recuperar, conservar y difundir las músicas, danzas y ropa popular de nuestra provincia y de toda la Comunidad Valenciana.
El consell adelanta al miércoles el arranque del tranvía a la Universidad
Parece que esta vez ya es la definitiva y al final tendremos la línea 2 del TRAM. Sudor y lágrimas ha costado que esta línea finalmente se ponga en funcionamiento y es que han sido múltiples los vaivenes sobre quien iba a hacerse cargo de la línea, finalmente serán los trabajadores de Ferrocarrils de la Generalitat quienes la gestionen.
sábado, 31 de agosto de 2013
El palacio de la Diputación de Alicante
El actual edificio
provincial alicantino se proyectó en 1928 y sus obras concluyeron en
1931, el palacio fue inaugurado oficialmente como sede de la
Diputacion de Alicante el 17 de enero de 1932. Para la inauguración
se aprovechó la presencia del Presidente de la República D. Niceto
Alcalá Zamora, con ocasión de un viaje de varios días a nuestra
ciudad. Corresponde a una obra de estilo neoclásico y ornamentación
barroca del arquitecto Juan Vidal Ramos. En su concepción tiene gran
importancia el orden de simetría y ha sido catalogado como “obra
cumbre del casticismo”.
Dirección: Av la
Estación. Visitas: Lunes a Sábado 10 a 13 h y 18 a 19h. Entrada:
gratuita.
Arroz a banda
El arroz a banda( en
valencia, arròs a banda) es un plato de arroz típico de la zona
costera de la provincia de Alicante( Comunidad Valenciana),
extendiéndose su popularidad desde Murcia hasta el Garraf,
Barcelona( Cataluña). En Alicante el arroz a
banda es el rey de los arroces.
Arròs a banda significa
“ Arroz aparte” porque cuenta la historia que nuestros
antepasados hervían el pescado y con el caldo se cocía el arroz;
luego se servía el pescado con el arroz al lado aparte.
Básicamente la receta
consiste en cocer el arroz en un caldo de pescado barato con muchas
espinas llamado morralla que en el mercado apenas tenía valor y
constituía el sustento de los pescadores pobres que reservaban las
mejores piezas para la venta.
sábado, 24 de agosto de 2013
El solar de Séneca se recicla
Estudiantes de Arquitectura adecentan de manera altruista parte del solar de la plaza de Séneca. Esperemos que más pronto que tarde podamos disfrutar de la plaza de Séneca que siempre tuvo que ser, un gran espacio verde que pinte de color esa zona de Alicante, un tanto desteñida. Mientras no se lleva a cabo el proyecto definitivo es de agradecer la voluntad de estos estudiantes.
ANTES
Mercado Central de Alicante
El Mercado Central de Alicante situado en la Avenida Alfonso X el Sabio, es un edificio de estilo ecléctico con ornamentos modernistas que fue proyectado por el arquitecto Enrique Sánchez Sedeño y construido en 1921 por el arquitecto Juan Vidal Ramos.
Me es imposible hablar del Mercado sin recordar el bombardeo durante la guerra civil. Nunca se recuerda demasiado porque sus víctimas no merecen menos.
sábado, 17 de agosto de 2013
El valencià a Alacant: una història amagada
El vídeo es del usuario cccastellutTV y es un trabajo increíble hecho por unos estudiantes de filología catalana de la Universidad de Alicante.
Parque Papa Juan Pablo II en Alicante
Hoy os presento un parque desconocido para muchos. Está situado en el PAU-1. Os dejo la localización en google Maps.
https://www.google.es/maps/preview#!q=Plaza+Papa+Juan+Pablo+II%2C+Alicante&data=!4m11!1m10!2i23!4m8!1m3!1d41911!2d-0.4725241!3d38.3578408!3m2!1i1366!2i643!4f13.1
Perfecto para ir a correr, montar en bici, patinar o simplemente caminar.
viernes, 16 de agosto de 2013
Actividades veraniegas en tus parques
Sólo quedan dos días para que acaben las actividades veraniegas , pero próximamente iré informando de las novedades que surjan en torno al proyecto de dinamización de nuestros parques, olvidados a veces por muchos de nosotros.
Coca de mollitas
La coca de mollitas, o coca de molletes, es un tipo de pastel o empanada típico de la provincia de Alicante.
La manta al coll i el cabasset
Hoy le toca el turno a una de las canciones más populares del cancionero festivo popular de la ciudad. Es bastante conocida a lo largo de toda la Comunidad Valenciana, sin embargo, en ocasiones se desconoce el origen alicantino de la canción. El Postiguet, que se repite en cada estribillo, no es ni más ni menos la playa de Alicante por antonomasia.
Con el título de este blog, era imperdonable pasar por alto esta canción.
jueves, 15 de agosto de 2013
La explanada
Y hoy le toca el turno a uno de los paseos más emblemáticos de la ciudad. La Explanada se extiende paralela al puerto, desde la Puerta del Mar hasta el parque de Canalejas.
En primer lugar hablemos un poco de historia.
Antes de la Guerra Civil, esta zona de esparcimiento se llamó "El paseo de los Mártires" Hasta hace unos años, aún se podía disfrutar del monumento a los Mártires en el extremo que da al parque de Canalejas.
Nos cuesta entender la Explanada sin las teselas que conforman el pintoresco mosaico del suelo del paseo, pero recordemos que no siempre fue así. El mosaico no llegó hasta finales de la primera mitad del siglo XX. Decir que el mosaico está compuesto por seis millones y medio de teselas de color rojo, azul y blanco.
miércoles, 14 de agosto de 2013
Noticias de última hora
El puerto se despierta con la pierna izquierda, la basura inunda papeleras y otros rincones.
Las autoridades aseguran haber limpiado horas antes mientras que algunas limpiadoras de edificios portuarios amenazan con huelga.
La estación de Renfe logra un 2,7% más de pasajeros en el primer semestre.
Parece que la puesta en marcha del AVE Alicante-Madrid tiene algo que ver.
Puerto de Alicante

El puerto de Alicante es un puerto marítimo español situado en la ciudad de Alicante en el mar mediterráneo.
Desde sus orígenes, el mar ha sido un pilar básico en el crecimiento económico, cultural y estratégico de la ciudad. El paisaje marítimo alicantino atrae a una enorme cantidad de turismo, tanto nacional y cada vez son más los cruceros que hacen escalas en el puerto de Alicante.
Situado en el corazón de la ciudad, frente al paseo de Canalejas y la Explanada de España, el puerto de Alicante tiene principalmente funciones comerciales, pesqueras y de puerto de recreo.
martes, 13 de agosto de 2013
Noticias de actualidad
Los efectos de los recortes en Sanidad en nuestra ciudad
El cierre por las tardes de los centros de salud provoca colas de más de una hora.
Pacientes del general denuncian problemas con el agua y la tele y la falta de ropa de cama.
Nuestros vecinos de Altozano ya han dado el pistoletazo de salida a sus fiestas
Plaza de Gabriel Miró
La plaza de Gabriel Miró es una plaza ubicada en la ciudad de Alicante( España). A escasos metros de la popular Explanada. También es conocida popularmente como plaza de Correos, en recuerdo de las oficinas principales de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos que estuvieron ubicadas en la plaza.
Conocida desde antiguo como plaza de las Barcas, porque hasta ella podían llegar las embarcaciones.
Posteriormente fue denominada plaza de Isabel II y finalmente fue bautizada con su nombre actual, en memoria del escritor Gabriel Miró, hijo ilustre de la ciudad. Gabriel Francisco Víctor Miró Ferrer( Alicante, 28 de julio de 1879- Madrid, 27 de mayo de 1930), conocido como Gabriel Miró, fue un escritor español, encuadrado habitualmente en la llamada generación del 14 o novecentismo.
Tiene forma redonda y dentro de sus elementos destacan varios ficus centenarios, el monumento a Gabriel Miró o la fuente de la Aguadora, obra del alicantino Vicente Bañuls en 1918.
Posteriormente fue denominada plaza de Isabel II y finalmente fue bautizada con su nombre actual, en memoria del escritor Gabriel Miró, hijo ilustre de la ciudad. Gabriel Francisco Víctor Miró Ferrer( Alicante, 28 de julio de 1879- Madrid, 27 de mayo de 1930), conocido como Gabriel Miró, fue un escritor español, encuadrado habitualmente en la llamada generación del 14 o novecentismo.
Tiene forma redonda y dentro de sus elementos destacan varios ficus centenarios, el monumento a Gabriel Miró o la fuente de la Aguadora, obra del alicantino Vicente Bañuls en 1918.
lunes, 12 de agosto de 2013
La vía parque sigue cortada a su paso por el PAU 2.
Las chapuzas siempre acaban saliendo caras. Hablamos de un monte de unos 20 metros cortado por la mitad, pues el pobre sigue reclamando su territorio....y ahora la gracia sale cara.
La fuente es el Diario Información.
La fuente es el Diario Información.
Redescubriendo Alicante
Bueno...¿ y de qué va este blog? Os preguntaréis algunos. Pues por la imagen y el título del blog se puede intuir por dónde van los tiros. Este espacio va dedicado a la ciudad de Alicante. Al principio pensé cómo enfocar el blog, decir que un blog va a tratar sobre la ciudad de Alicante es decir mucho. Pero finalmente he decidido que aquí cabe cualquier cosa, siempre que se hable de la ciudad. Mi intención es dar a conocer la actualidad de la ciudad, conocer nuestro pasado, crear horizontes nuevos en el futuro. Me duele mucho oir que " Alicante no tiene nada". Y en este blog espero convencer a algunos de que eso no es así.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)