El actual edificio
provincial alicantino se proyectó en 1928 y sus obras concluyeron en
1931, el palacio fue inaugurado oficialmente como sede de la
Diputacion de Alicante el 17 de enero de 1932. Para la inauguración
se aprovechó la presencia del Presidente de la República D. Niceto
Alcalá Zamora, con ocasión de un viaje de varios días a nuestra
ciudad. Corresponde a una obra de estilo neoclásico y ornamentación
barroca del arquitecto Juan Vidal Ramos. En su concepción tiene gran
importancia el orden de simetría y ha sido catalogado como “obra
cumbre del casticismo”.
Dirección: Av la
Estación. Visitas: Lunes a Sábado 10 a 13 h y 18 a 19h. Entrada:
gratuita.
En su construcción
destaca su gran porche en la entrada con sus dos torres en la fachada
principal, sobresaliendo una gran balconada en la que se eleva un
gran frontón. El edificio se completa con un jardín cerrado
mediante una verja de hierro que rodea toda la edificación, se le
llama Jardín de las Celebridades porque contiene varios monumentos
en honor a diferentes personajes célebres de Alicante.
La distribución interna
del edificio combina diferentes necesidades como son las oficinas,
los despachos, los salones de juntas, las fachadas están compuestas
por dos franjas marcadas, en la franja inferior predomina la
composición horizontal , carece de elementos ornamentales
exceptuando el almohadillado, el cuerpo superior está compuesto por
dos plantas y su decoración es diferente al cuerpo inferior. En la
fachada principal predomina la simetría axial,a ambos laterales se
sitúan dos torreones cúbicos, uno cada lado.
En el interior se alberga una obra de uno de nuestros artistas más reconocidos, Gastón Castelló. Seguro que os acordáis de los cuadros de la provincia de Alicante que hay en la antigua estación de autobuses, también son suyos.
Como curiosidad, entre 1932 y 2000 el Palacio albergó en sus bajos la colección del Museo Arqueológico de la Diputación, actualmente ubicado en el edificio del antiguo Hospital Provincial de San Juan de Dios, en el barrio del Pla.
Las fuentes utilizadas son Wikipedia y la Guía Urbana y Turística de Alicante.
Detalles de verja de hierro que rodea la edificación:

La verja que da a la parte frontal del edificio está decorada con escudos de algunos municipios de la provincia.

La entrada principal está custodiada por enormes ficus, árboles emblemáticos de la ciudad.

Se trata de una réplica en bronce de la escultura original Amazorla Ecuestre realizada por el escultor David Angelini siendo presidente de la Excma. Diputación de Alicante D. Julio de España Moya. 6 de mayo de 2003.
Y aquí tenemos el Jardín de las celebridades, llamado así por estar dedicado a ilustres alicantinos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario